• Signos de puntuación: coma, punto y coma, punto, puntos suspensivos, dos puntos.
• Mayúsculas y minúsculas.
• Otros signos: Raya, guión, menos, barra, interrogación y exclamación.
• Símbolos y signos: moneda, unidades, pleca, &, porcentajes, arroba, barra inversa, barra baja, llaves…
• Ortografía técnica: unidades para medir dimensiones (área, longitud, volumen, extensión…), numeración, lenguaje científico, siglas y acrónimos nacionales e internacionales, la transición del SMD (Sistema Métrico Decimal) al SI (Sistema Internacional). Diferencias entre siglas, abreviaturas y unidades de medida.
• Uso preceptivo de marcadores tipográficos: cursiva, comillas, versalitas, mayúsculas diacríticas, negrita.
• Formato del párrafo y la página. Formato tradicional español y anglicismos tipográficos. Presentación de la información de la página, membretes, encabezados y pies de página.
• Traducción de los signos y la puntuación ingles. La forma de la página y el documento. Diferencias culturales y de compaginación.
• Citas y referencias bibliográficas.